
En toda Europa el interés y atracción por las aguas termales es un hecho que se remonta muchos siglos atrás. Seguro que a todos nos vienen a la cabeza varias famosas ciudades balneario ubicadas en el viejo continente: centros de salud y bienestar, en su origen y a lo largo de los años, forman ya parte del patrimonio europeo.

Suscríbete a nuestra newsletter y
¡LLÉVATE GRATIS NUESTRA GUÍA "7 CONSEJOS PARA PREPARAR TU ESCAPADA RELAX!¿Qué es EHTTA y cuáles son sus objetivos?
EHTTA son las siglas de European Historic Thermal Towns Association; es decir, Asociación de Ciudades Históricas Termales Europeas. Su objetivo se puede adivinar del propio nombre: proteger, promover y mejorar el termalismo en Europa. Los protagonistas son aquellos lugares —ciudades o regiones— que cuentan con aguas termales y un patrimonio desarrollado en torno a las mismas.
¡Veamos cuáles son estas joyas que salpican el territorio europeo!

¿Estás buscando un balneario para cuidar tu salud?
¡CONSULTA NUESTRO BUSCADOR PARA ENCONTRAR LOS BALNEARIOS DE ESPAÑA!
Alemania
Bad Ems
Ubicado dentro de la Reserva Natural de Nassau, entre Frankfurt y Colonia, los orígenes de Bad Ems se remontan al s. VII. De sus quince manantiales, brotan aguas entre 27ºC y 57ºC, con gran presencia de sodio y bicarbonato, ideales para tratar problemas respiratorios y gastrointestinales. En sus proximidades está el monumento arqueológico de mayor tamaño de Alemania: los restos de la frontera fortificada del Imperio Romano, Patrimonio de la Humanidad.
Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/d8kNUs5rCidVUaMy5
Bad Homburg
Los romanos ya conocían los minerales de Bad Homburg. Sin embargo, la zona adquiere prestigio entre la alta sociedad en 1809, cuando se descubre la primera fuente mineromedicinal. Bad Homburg cuenta con ocho fuentes de las que brota el agua a un máximo de 34.5ºC. Diversas composiciones minerales convierten a las aguas en ideales para tratar diferentes dolencias. En el s. XIX, el futuro rey Eduardo VII de Inglaterra, visitó Bad Homburg un total de 32 veces y popularizó el famoso “gorro Homburg”.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/yGm9w3yJgBLkPWPb7
Bad Kissingen
Los reyes de Bavaria comenzaron a interesarse por las fuentes de este balneario a principios del siglo XIX, llegando a ser hoy en día el balneario más famoso de Alemania. Las aguas que manan de sus siete fuentes cuentan con muy diversas aplicaciones, tales como desórdenes metabólicos, cardiovasculares o del sistema digestivo, entre muchas otras. Entre sus famosos huéspedes, se encuentran personajes tan poderosos como Otto von Bismarck o la emperatriz Sisi.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/mYuCT9vzMSLuV2M46
Baden Baden
Las raíces de Baden-Baden se remontan a los tiempos romanos, cuando era conocido como Aquae. Sin embargo, sería a finales del s. XVIII cuando alcance gran fama entre la sociedad más exclusiva. Ubicado entre la Selva Negra y el valle del río Rin, Baden-Baden cuenta con aguas ricas en sodio con temperaturas entre los 56ºC y 68ºC. Aproximadamente unos 800.000 litros de aguas mineromedicinales afloran cada día. Su fama atrajo a compositores como Johannes Brahms o Clara Schumann, que llegaron aquí buscando inspiración.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/85tKKWe2dTVS1bsd7
Wiesbaden
El nombre Wiesbaden se puede traducir como “baños de pradera” y el origen de la ciudad se puede rastrear hasta los tiempos romanos. Como otras ciudades termales, su mayor desarrollo tiene lugar a partir del s. XVIII. Conocida como la “Niza del Norte”, debido a su clima suave, de Wiesbaden destacan su peculiar arquitectura y sus 26 fuentes termales, cuyas aguas alcanzan los 66ºC. El escritor ruso Fiodor Dostoievsky descubrió la fiebre del juego durante una visita a Wiesbaden y a su renombrado casino (su pasión por los juegos de ruleta sería la inspiración para su novela El jugador).
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/5Qb7gPAQLWcDyuadA

¿Conoces los balnearios españoles?
¡CONSULTA NUESTRO BUSCADOR PARA VER LOS BALNEARIOS QUE TENEMOS EN ESPAÑA!
Austria
Baden bei Wien
La tradición termal de la zona ha permanecido activa desde antes del Imperio Romano, destacando el lugar durante el siglo XIX, cuando fue conocida como “El balneario de los emperadores”. Baden bei Wien está situado a tan sólo 25 kilómetros de Viena. El contenido de azufre hace que no sea muy agradable beber las aguas, por lo que la inmersión y los fangos son los usos más habituales. Entre sus muchos huéspedes ilustres, destacan Beethoven o Mozart, quienes llearon a componer célebres piezas en la propia ciudad: la Novena Sinfonía del primero o el Ave Verum Corpus del segundo.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/C5njT8z4nJsFeMCx6
Bélgica
Spa
La palabra spa ha llegado a ser sinónimo —en inglés— de balneario. Lo que no es tan conocido es que este lugar belga está detrás del uso de dicho término. Spa ha sido un importante resort termal desde el siglo XVI y su prestigio se ha mantenido a lo largo de los siglos. Conocido como la “Perla de las Ardenas”, Spa es famoso también por sus aguas embotelladas, que ya eran enviadas a toda Europa y Rusia en tiempos del zar Pedro el Grande, asiduo visitante de Spa.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/NxwefSD16hMe5TWbA
Croacia
Daruvar Spa
Las aguas ricas en hierro de Daruvar han sido usadas durante más de 2000 años por celtas, romanos, otomanos, austro-húngaros… La ciudad de Daruvar se encuentra en el noreste de Croacia. Dos manantiales de minerales y tres manantiales termales de fangos alimentan Daruvar, con temperaturas entre 39.2ºC y 47.7ºC. Las aguas cálcicas e hidrocarbonatadas de estas fuentes son famosas por tratar la infertilidad, así como ideales para el tratamiento de enfermedades reumáticas.
- Ubícalo en el mapa: https://g.page/DaruvarskeToplice?share
España
Caldes de Montbui (Catalunya)
A tan sólo 30 kilómetros de Barcelona, Caldes de Montbui es la primera ciudad balneario de Cataluña. Además, posee los baños romanos mejor conservados de la península. Sus aguas brotan a 74ºC, una de las temperaturas más altas en toda Europa y su presencia ha marcado la historia de esta ciudad de menos de 20.000 habitantes. La Font del Lleó (fuente del León) es la más conocida de Caldes de Montbui y la conserva muchos de sus elementos originales, desde 1581.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/wdnA6mNqJcthCFcm6
Chaves-Verín
Bajo la denominación Eurociudad de Chaves-Verín se engloban varias regiones de dos países (España y Portugal), en un territorio rico en aguas minerales y una historia común. Muchas de las aguas embotelladas más famosas de España y Portugal vienen de esta zona, que presenta una de las mayores concentraciones de aguas mineromedicinales de la Península Ibérica. Dicha concentración deriva de la existencia de una placa tectónica (la fractura Corga), que cruza el territorio. Las aguas termalen que brotan aquí entre 18ºC y 73ºC, aunque tienen características químicas similares.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/QwrK6HzbCmcpmsASA
Galicia
Galicia tiene una larga tradición termal, que se remonta hasta tiempos romanos. Muestra de ello son distintos restos de la época, entre los que destacan los que se encuentran en Lugo, Ourense o Caldas de Reis, entre otros. Aunque durante la Edad Media el uso de las aguas termales se vio reducido, el territorio fue testigo de un nuevo crecimiento a partir del s. XVIII. Con sus más de 300 fuentes minerales catalogadas, Galicia es una de los destinos termales más destacados de España.
- Consulta nuestro apartado sobre Galicia para poder ver todos los spas y balnearios de la Comunidad Autónoma
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/cKCMZnHpKSLoRiwX8
Balneario de Mondariz
El área de Mondariz estuvo habitada incluso antes de la presencia romana. El mayor desarrollo de la ciudad se inicia a finales del s. XIX con el descubrimiento de la fuente termal de Troncoso. Aquí el agua brota a través de capas de granito, llegando a la superficie a una temperatura media de 15ºC, con fuerte presencia de minerales. Este balneario, famoso entre la alta sociedad, estuvo muy a la moda durante la Belle Époque cuando llegó a tener sus propias revistas, llamadas La Temporada y Mondariz.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/1pMoJr8adnoUBQhY9
- Más información y reserva en el Balneario de Mondariz.
Ourense y Provincia de Ourense
- Consulta nuestra publicación sobre "Las aguas termales de Ourense" para más información.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/KNZQtdrJA5pRY38b8

Suscríbete a nuestra newsletter y
¡LLÉVATE GRATIS NUESTRA GUÍA "7 CONSEJOS PARA PREPARAR TU ESCAPADA RELAX!
Estonia
Pärnu
El origen del complejo termal de Pärnu se remonta a 1838, cuando fueron fundados los primeros baños. Fue esta ciudad la primera en Estonia donde se encontró agua con mineralización de alto grado. Esta agua se extrae a más de 600 metros de profundidad por su alto contenido en minerales Se trata de aguas de cloruro cálcico-sódico y cuentan con una emperatura de 13ºC.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/mm4L1ytuX1i5U3SM8
Francia
Bagnoles de l’Orne
Bagnoles-de-l’Orne fue levantado en este punto por su enclave natural, con una fuente termal de propiedades curativas famosas desde época medieval. Sus aguas, cuya temperatura llega a superar los 24ºC, están especialmente indicadas para el tratamiento de reumatismo, osteo-artritis, problemas circulatorios y ginecológicos. La leyenda de Arturo y sus caballeros fue recogida por vez primera en Domfront, no muy lejos de Bagnoles de l’Orne y se habla de que el lago legendario es el de esta localidad.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/kFYcHcBo3tPodMhc6
Châtel-Guyon
Las gargouillox reciben su nombre por el ruido que hacen al brotar y han tratado enfermedades digestivas durante los últimos 150 años. El conjunto termal fue desarrollado a partir de finales del s. XVII, tras el descubrimiento de sus fuentes. Châtel-Guyon representa un clásico ejemplo de balneario de montaña francés. A principios del siglo XX se descubrieron hasta 28 manantiales termales, que alimentan tanto las fuentes del parque termal como los establecimientos de las Grandes Termas. La novela Mont Oriol, del escritor Guy de Maupassant cuenta la historia de la creación del balneario y recoge a la perfección la atmósfera del momento.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/aDLAS2qmAntgHsAE6
Clermont Auvergne
La Grande Source se descubre en 1844 y marca el nacimiento del balneario, aunque se sabe que las fuentes termales de la zona ya eran utilizadas desde tiempos antiguos. Clermont Auvergne se encuentra en el corazón del valle del Tiretaine. Hasta este establecimiento termal llegaría la aristocracia y burguesía del mundo entero. En 1862 Napoleón III y la Emperatriz Eugénie visitaron el balneario, lo que supuso un punto de inflexión en su fama.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/V658ntuWJHHvjSjh6

¿Conoces los balnearios españoles?
¡CONSULTA NUESTRO BUSCADOR PARA VER LOS BALNEARIOS QUE TENEMOS EN ESPAÑA!
Fédération Thermale et Climatique Française
La Fédération Thermale et Climatique Française fue creada en 1924 para estudiar los problemas y desafíos a los que se enfrenta la industria termal francesa. El objetivo es trabajar por el desarrollo de la cultura termal en el país galo.
La Bourboule
Es muy probable que ya las antiguas tribus celtas locales conociesen la fuente termal, aunque los primeros establecimientos de baños no se construirían hasta el siglo XV. La Bourboule se encuentra en pleno centro de Auvergne, a más de 800 metros de altitud. El ambiente de la Belle Èpoque permanece reflejado en la población, cuyo centro termal está especializado en tratamientos infantiles, sobre todo, enfermedades respiratorias.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/2Gic8nRvUWgYMpLr8
Le Mont Dore
Mont Dore se encuentra en los montes Puys a donde llegan numerosos visitantes llegan atraídos por sus pistas de esquí y sus aguas termales, cuyas propiedades ya eran conocidas por los romanos. Doce son los manantiales de aguas termales conocidos hoy en día. Las aguas gaseosas de Mont-Dore tienen la más alta concentración de silicio de toda Francia. Debido al clima, sus establecimientos termales sólo están abiertos al público entre mediados de junio y mediados de septiembre. Una de las principales atracciones de Mont-Dore es el Capucin Funicular, funicular eléctrico más antiguo de Francia.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/kABitQb9BCKYtu2D7
Luchon
Serían los romanos quienes primero interviniesen en Luchon para disfrutar de sus aguas, iniciando una tradición milenaria. Bien arriba en los Pirineos, Luchon tiene fama por su balneario, además de ser centro de deportes de invierno. Es famoso su Vaporarium, único en Europa: una galería natural de inserta en la propia roca, de más de 1 kilómetro de largo, donde los vapores de los propios manantiales se filtran por los muros, creando un ambiente húmedo entre 38ºC y 42ºC.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/437XbdGcztdhmdYH9
Royat-Chamalières
Ya en época de los galo-romanos era muy apreciada esta surgencia termal, como atestiguan restos de la época. En las alturas, entre las montañas del Macizo Central, se encuentra el barroco balneario de Royat-Chamelières. Es famoso por ser uno de los centros europeos más importantes en el tratamiento de enfermedades vasculares y reumatología. La composición de las aguas es peculiar, pues son 99.4% carbónicas y manan a temperaturas de hasta 37ºC. Las visitas de Napoleón III y la llegada del ferrocarril potenciaron su popularidad en el siglo XIX.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/T8y5pVMqn8w9KhHm8
Vichy
Los romanos asentaron Aquis Calidis —hoy Vichy— cerca del río Allier y en torno al manantial termal, ya conocido por los galos anteriormente. Las cualidades y riqueza del agua que mana en Vichy han hecho famosa esta localidad en todo el mundo y reconocida por sus cosméticas, laboratorios, pastillas y agua embotellada, que se exporta a numerosos países. Las aguas, que brotan de seis diferentes manantiales, son muy ricas en minerales.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/RHmvwubxgQEfiWnC9
Georgia
Imereti Region
Imereti es una región situada en el oeste de Georgia, parte de la antigua Ruta de la Seda. Los balnearios más destacados son Tsalkubo —baño termal más grande en funcionamiento en la actualidad— y Sairme, mientras que su centro urbano más importante es Kutaisi. Por su parte, Sairme, ubicado en una zona montañosa y subtropical, es conocido desde finales del s. XIX. Jason y los Argonautas llegaron a esta región en busca del Vellocino de Oro.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/C1D4zWkzic1Kyeva8

¿Conoces los balnearios españoles?
¡CONSULTA NUESTRO BUSCADOR PARA VER LOS BALNEARIOS QUE TENEMOS EN ESPAÑA!
Grecia
Hellenic Association of Municipalities with Thermal Springs
Además de muchas otras cosas, los griegos también fueron pioneros en la hidroterapia, en un país muy rico en recursos termales. La Hellenic Association of Municipalities with Thermal Springs nació en 1983, con el objetivo de proteger y desarrollar los recursos termales y mineromedicinales del país helénico, así como promover la cultura termal griega. Está formada por 55 miembros y tiene su base en Tesalónica.
Crinides-Kavala
Hoy día, Crinides es una ciudad portuaria famosa por sus barros terapéuticos. La zona ya era muy conocida entre los reyes macedonios, por sus suelos fértiles y aguas termales. Destaca en la zona el sitio arqueológico de Filipos, Patrimonio de la Humanidad y de los más importantes de Macedonia. Las aguas templadas de Crinides son hipotermales, hipotónicas y ricas en calcio, magnesio y bicarbonatos. Además, los barros curativos son también templados de manera natural (27ºC). Crinides-Kavala es conocida por ser el hogar de la primera iglesia cristiana en Europa.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/wLSRkThhkBcbFwZu6
Loutra Pozar
Aunque la hidroterapia se ha practicado en esta zona de Almopia durante siglos, su desarrollo en Loutra no estalló hasta las primeras décadas del s. XX. Loutra Pozar, lugar de nacimiento de Alejandro Magno, se encuentra en el norte de Grecia, a 13 kilómetros de la capital. Sus ricas aguas minerales brotan de las orillas del río Thermopatos (cuyo nombre significa río caliente, en griego), alcanzando temperaturas de 37ºC. Se aplican en tratamientos por ingesta y baño, con beneficios para problemas reumáticos, respiratorios, musculares y nerviosos, entre otros.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/nKUC7Eq9iZxPqp529
Loutraki
Las aguas termales de Loutraki ya eran utilizadas por los soldados espartanos, que buscaban fortalecerse gracias a sus beneficios. De hecho, Loutraki es considerado por muchos como el lugar de nacimiento del termalismo griego. Son aguas ricas en magnesio, consumidas especialmente mediante ingesta. Están indicadas para reducir la presión sanguínea y son beneficiosas para los riñones y vejiga, entre otros beneficios.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/f5XF6XX2QBMA96xB9

¿Conoces los balnearios españoles?
¡CONSULTA NUESTRO BUSCADOR PARA VER LOS BALNEARIOS QUE TENEMOS EN ESPAÑA!
Hungría
Budapest Spas
Los famosos baños de esta cosmopolita ciudad aúnan tradiciones occidentales y orientales. Ya desde época romana, Budapest era famosa por sus baños públicos y privados, llegando a rivalizar con Roma. Las abundantes aguas termales de Budapest manan de 123 fuentes calientes, llegando a los 70 millones de litros al día. Sus temperaturas van de los 21ºC a los 78ºC y presentan muy diferentes beneficios y propiedades. Los baños más famosos son los Gellért, Szècheny, Rudas y Király (ambos turcos) o los Palatinus.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/3RHpo7FxZzCPYji97
Para más información, te recomendamos este artículo del blog El Viaje de mi Vida.
Italia
Acqui Terme
Las ruinas del acueducto de Acqui Terme son testigos de la importancia del agua en la zona ya en tiempos romanos. Acqui Terme se encuentra en el corazón de la región del Piamonte italiano, rodeada de viñedos. El agua mana en la fuente Bollente, principal manantial del lugar, con un caudal de 560 litros por minuto. Las termas cuentan con dos fuentes más: Lago della Sorgenti —que forma un lago con fangos terapéuticos— y Acqui Marcia, rica en azufre. La mayor temperatura que alcanzan las aguas de Acqui Terme es de 74.5ºC.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/cwjkZF4ZDJxs3wT4A
Castrocaro Terme e Terra del Sole
La ciudad tiene raíces muy antiguas, que llegan hasta la Prehistoria. Las aguas de Castrocaro tienen un distintivo color verde, debido a la presencia del alga chrlorella y, además, son saladas. Por su parte, los barros hechos con “arcilla azul” son también famosos. Dos tipos de agua brotan en Castrocaro: las salsobromoyodicas y las sulfurosas. Las primeras se disfrutan mediante baños, mientras que las segundas son más apropiadas para tratamientos mediante inhalación.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/KXsDfNT5dzyEqaw47
Fiuggi
Situado a pocos kilómetros de Roma, Fiuggi es uno de los centros termales más antiguos de Europa. Las aguas de Fiuggi están especialmente indicadas para tratamientos renales y de la gota. Dos son las fuentes principales en la zona: la de Bonifacio VIII y la Anticolana.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/2zWKTVwEY8Ar4HFC8
Montecatini Terme
Se cree que los romanos ya conocían las aguas salinas de Montecatini. Sin embargo, sería en el s. XV cuando los estudios del médico Ugolino Simoni, fundador de la hidrología italiana, arrojaran más luz sobre sus beneficios. Cuatro son las fuentes que alimentan las termas, cada una con características propias. El célebre compositor Puccini compuso parte de su ópera La Bohème en estas termas.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/WLshnmzx9BPR9vV49
Montegrotto Terme
Montegrotto no se encuenta lejos de Venecia y ha sido famoso por sus tratamientos termales y de parafangos desde tiempos romanos. Las aguas brotan de Montegrotto en los montes Lessini, alcanzando incluso los 86ºC, procedentes de profundidades entre los 2000 y 3000 metros. Las aguas son de dos tipos: sódica-cloruradas y aguas salinas-bromuro-yodadas; utilizadas tanto en baños como en sus famosos parafangos.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/vawvQ7cXU2sCm9oa6
Salsomaggiore Terme
La existencia de las aguas salinas de Salsomaggiore se encuentran en la misma causa del origen del asentamiento. Estas aguas eran conocidas desde tiempos prerromanos, pero no fue hasta 1839 cuando sus propiedades fueron estudiadas por el doctor Lorenzo Berzieri. La ciudad de Salsomaggiore está muy cerca de la Via Francigena, una antigua ruta de peregrinación que va desde Canterbury a Roma. Las aguas salinas de Salsomaggiore tienen cinco veces la densidad del mar Mediterráneo.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/T6UADp36V9t4zwwj9
Luxemburgo
Mondorf-les-Bains
Mondorf-les-Bains se desarrolla en torno a la actividad termal, tras el descubrimiento de sus aguas salinas en 1841, de la mano de Karl-Gotthelf Kind —quien, en realidad, buscaba sal en las profundidades—. Esta ciudad de poco más de 5000 habitantes es el único punto termal de Luxemburgo. El establecimiento termal, integrado en un parque de 42 hectáreas, fue diseñado en el s. XIX por el famoso arquitecto Edouard André.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/VEtRbCjfjTnweuW58
Polonia
Lądek-Zdrój
La fecha de fundación de esta villa termal se retrotrae a 1241, pero sus fuentes termales parecen haber sido utilizadas con anterioridad. Lądek-Zdrój se encuentra en el suroeste de Polonia, próximo a la frontera con la República Checa. Las propiedades curativas y regenerativas de las aguas de Lądek-Zdrój son especialmente amplias. Aquí se celebra los “Piolets d’Or”, la ceremonia de entrega de los premios Oscar de mundiales de escalada.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/PwxPEyEbN6CcombF7

Suscríbete a nuestra newsletter y
¡LLÉVATE GRATIS NUESTRA GUÍA "7 CONSEJOS PARA PREPARAR TU ESCAPADA RELAX!
Portugal
Caldas da Rainha
Este municipio portugués acoge uno de los primeros centros médicos termales de Europa, fundado en 1508. A una hora en coche de Lisboa, Caldas da Rainha es un lugar que tiene mucho que ofrecer, además de su aguas. De los manantiales que alimentan estas termas brotan aguas en torno a los 35ºC, especialmente indicadas para tratamientos respiratorios. Debido a la fertilidad de sus tierras, a esta zona se le conoce como el “jardín” de Portugal. Además de sus aguas y sus tierras, es famosa la cerámica vidriada típica del lugar.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/yWxivh9Jj6csNPPU7
São Pedro do Sul
Las aguas termales, alcalinas y sulfurosas han sido un imán de atracción para los visitantes de São Pedro do Sul desde hace más de 2000 años. Esta localidad se encuentra a pocos kilómetros de la ciuda de Viseu, rodeada de valles y montañas. La gran falla tectónica que se desarrolla entre Verín – Régua – Penacova propicia la abundancia de aguas mineromedicinales. Las aguas llegan a alcanzar en la zona temperaturas de más de 65C.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/Q537mkACC3j8nfB1A
Reino Unido
Bath
Desde hace más de 2000 años, Bath ha sido un referente espiritual y de curación. Ya los antiguos bretones adoraban los manantiales, de los que se dice que fueron descubiertos en torno al año 863 a.C. por Bladud, príncipe exiliado de sus tierras y que buscaba la cura a su lepra. Las aguas de Bath se generan a gran profundidad y brotan a más de 45ºC. Sus Termas Romanas son Patrimonio de la Humanidad y las aguas que aquí brotan son las más calientes del Reino Unido.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/GfwYLCX3VicbcYRE9
República Checa
Karlovy Vary Region
Las ciudades balneario de esta región se contaban entre las más prestigiosas de la Europa del s. XIX y eran visitados por grandes personajes ilustres, entre ellos reyes y nobles. La región de Karlovy Vary se ubica en la esquina más occidental de la República Checa y contiene cinco ciudades balneario de histórico renombre: Mariánské Lázně, Františkovy Lázně, Jáchymov y Kynžvart. Como curiosidad, señalar que el balneario de Jáchymov fue establecido por Marie y Pierre Curie y es único por sus tratamientos basados en el radón.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/w1L4EifLnyT5sexz8
Turquía
Afyon
Sin duda, Afyon es la capital del turismo termal de Turquía. En esta zona muchas civilizaciones se han establecido y dejado su patrimonio: hititas, frigios, romanos, bizantinos u otomanos, entre otros. Hay cuatro áreas termales destacadas en la zona: Ömer-Gecek, Heybeli, Hüdai y Gazlıgöl. En todas ellas las aguas alcanzan altas temperaturas, que llegan incluso a superar los 80ºC, concretamente en la fuente de Hüdai.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/w1L4EifLnyT5sexz8
Bursa
Numerosos son los hammans y baños turcos presentes en Bursa, población construida en torno a mezquitas, fortalezas y manantiales. Bursa es la cuarta ciudad de mayor tamaño de Turquía y sus aguas cristalinas son comúnmente conocidas como “Aguas Plateadas”. Las aguas de más de 40ºC —conocidas como aguas femeninas— son utilizadas para el baño, mientras que aquellas con temperaturas inferiores a 40ºC —o masculinas— se toman mediante ingesta. Las aguas termales brotan a temperaturas de hasta 80ºC. Entre 1326 y 1453, Bursa fue uno de los centros más importantes de comercio de seda y especias en el mundo.
- Ubícalo en el mapa: https://goo.gl/maps/Aeqe6Z6cfcwTQ8c5A

Suscríbete a nuestra newsletter y
¡LLÉVATE GRATIS NUESTRA GUÍA "7 CONSEJOS PARA PREPARAR TU ESCAPADA RELAX!