Balneario | Sin alojamiento propio
Descripción general
Este manantial data del s. XVI y pertenecía al Monasterio de Santa María de Melón y era conocido como Baños de Cerves (por el río en el que brotan).
Prexigueiro es, sobre todo, conocida por las instalaciones, situadas en la parte alta de la ladera, construidas por el arquitecto Suances. Se trata de un circuito termal de gestión privada, que explota las aguas en forma de caldas. Este espacio tiene salas con diversos tratamientos y está previsto dotarlas de alojamiento en un futuro. Estas pozas al descubierto, son privadas y de pago.
Los vecinos de la zona, han adaptado varias pozas en el propio cauce del río. Así, a lo largo del río Cerves, en la parte baja de la ladera, el visitante puede encontrar unas pozas que se utilizan de forma libre, a cielo abierto, de acceso público y gratuito. El acceso hasta las pozas del río es muy sencillo, tan sólo hay que seguir un camino que se encuentra a continuación de la carretera que lleva hasta las termas. Este camino bordea las instalaciones de pago. Después de descender durante un par de minutos, se encuentra el río y la antigua casa de baños. Un poco más allá, están las pozas.
En la actualidad, la fama de estas aguas atrae tanto a vecinos como foráneos.
Nuestra experiencia: La visita a las termas de Prexigueiro fue muy agradable. La llegada, en vehículo particular, fue sencilla y tuvimos sitio para dejar el coche en el parking. Fuimos en noviembre de 2021, por lo que no estaba demasiado lleno. También es cierto que la organización es buena, pues el aforo estaba controlado mediante turnos que había que solicitar en la recepción. Tanto en la propia recepción como en la cafetería y su terraza hay habilitadas pantallas para seguir el orden de llamada.
Una vez dentro, tras recibir información detallada, los vestuarios son un tanto antiguos pero funcionales y provistos de aseos, taquillas para dejar tus cosas, duchas y vestuarios. Las instalaciones termales resultan muy agradables, insertas en la naturaleza y, a la vez, íntimas gracias a la protección del propio edificio. Lo ideal es “portarse bien” y seguir el orden indicado en cada piscina, alternando con inmersiones frías entre las pozas, ya sean estas templadas o calientes.
Al acabar, decidimos comer en el restaurante buffet del cual disponen en las instalaciones (es buena idea reservar antes de entrar a las termas). La oferta no es amplia, pero el precio y la calidad son más que correctos, a lo que hay que añadir la comodidad de comer algo en el propio lugar a precio asequible y despreocupándose de ir a otro lugar…¡todos sabemos el hambre que da ponerse a remojo!
- Os invitamos a leer la experiencia de Susi del blog Descubre Cada Día en las Termas Prexigueiro.
- También compartimos con vosotros la experiencia de Susana del Blog Susafly para que descubráis su experiencia en las Termas Públicas.
Información general del Balneario
Las instalaciones que te describimos en nuestra web son las privadas (las de pago). Se trata de un antiguo edificio con 5 pozas al aire libre en un entorno natural rodeado de bosques para disfrutar aún más del circuito termal.
- En este enlace de nuestro sitio web te facilitamos más información sobre las Termas de Ourense y otros baños termales en plena naturaleza.
- Si quieres visitar otras termas gratuitas de aguas bicarbonatadas en Ourense te recomendamos las Termas Outariz.
- Si estás buscando no sólo baños termales, sino más bien un hotel balneario, en la provincia de Ourense, Arnoia Caldaria que está en esa misma zona también en la provincia de Ourense.
Horarios de apertura
- Los lunes: cerrado
- Los martes, miércoles, jueves de 11:00 a 23:00.
- Los viernes y sábados de 10 a 00.
- Los domingos de 10 a 23.
Cierre de las instalaciones 30 minutos de la hora indicada.
¡Las entradas a las termas Prexigueiro en Ribadavia no se pueden comprar online! Tampoco se permite reservar por lo que la entrada se hace por orden de llegada.
Compartimos contigo la página oficial de las Termas de Prexigueiro: http://www.termasprexigueiro.com/ (como verás es una página un poco anticuada) y se ve que puedes contactar con ellos por correo electrónico. También tienen cuentas de Facebook (que tampoco actualizan) y en Twitter, pero será mejor que llames por teléfono, sobre todo, por si hubiese algún cambio en los horarios a partir de ahora (el pasado mes de septiembre, han vuelto a cambiar sus horarios así que mejor comprobarlos en la web que en Google).
Desde enero de 2022 es obligatorio presentar tu certificado COVID para poder acceder tanto a las termas como al restaurante y a la cafetería.
Es obligatorio
Tipos de aguas
Las aguas de la veta termal que alimenta las Termas de Prexigueiro son bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, litínicas y sulfuradas de mineralización media.
Están recomendadas para el tratamiento de reuma, artritis, afecciones de la piel y para trastornos hepatodigestivos del metabolismo y de las vías urinarias.
La temperatura media del agua es de unos 36ºC.
Descripción del Balneario
Las instalaciones de Prexigueiro se disponen a modo de un circuito termal de cinco pozas de agua caliente, al aire libre, inspiradas en la milenaria tradición termal de Japón. Recibe el nombre de Kumano Kodo, en honor a una de las rutas de peregrinación más famosas del país del sol naciente.
Cada poza está bautizada de un modo diferente, siguiendo la tradición japonesa de aguas termales:
- Rotenburo Onsen, es decir poza al aire libre, pero en recinto cerrado.
- Hongu Onsen, en referencia a la zona por donde pasan los caminos de peregrinación más importantes de Kumano.
- Tsuboyu Onsen, cuyo nombre se inspira en una antiquísima terma.
- Shingu Onsen, nombre tomado de la localidad donde se encuentra uno de los grandes santuarios de Kumano.
- Mirador Nachi, excelente punto para reubicarse en el momento presente relajándose con los sonidos del río Cerves.
Para disfrutar a fondo del recorrido, lo ideal es seguir la numeración que figura en los carteles junto al nombre de las pozas. La experiencia no será completa sin sumergirse en los toneles de agua fría entre una poza y la siguiente. Estos dos puntos de agua fría se llaman Ofuro Ribeiro y Ofuro Chouzan —que, además de tonel, presenta un chorro de agua fría—. Como finalización del recorrido, el visitante puede disfrutar de los chorros de una pequeña piscina termal con hidromasaje. Por supuesto, en Prexigueiro se pueden reservar tratamientos diversos: masajes, peeling, hidratación, envolturas, etc.
Se aconseja bañarse unos 10-15 minutos en cada terma e ir completando el circuito, intercalando las termas de agua caliente con el contraste del agua fría. El total de la visita es de 90 minutos, desde el momento en que el visitante recibe las llaves en recepción hasta que las devuelve. También es buena idea no ducharse después del circuito, para que las propiedades de las aguas actúen más tiempo.
Las instalaciones también cuenta con una sauna.
Si te interesa el mundo de las termas japonesas (rotenburo) y el camino de peregrinación Kumano Kodo, te recomendamos este artículo.
Zonas públicas/comunes
Saunas
Tratamientos corporales
El nuevo complejo inaugurado en 2010 ofrece también tratamientos faciales y corporales con bañeras de hidromasaje y masajes. Disponen además servicios como algas, chocolaterapia y vinoterapia.
Envolturas y coberturas
Restauración
En el mismo edificio donde se encuentra la recepción, se encuentra también una cafetería con una amplia terraza donde esperar turno para entrar en las termas y disfrutar de una bebida y una tapa. En su carta, además de tostas y tapas tradicionales, ofrecen sopa de miso y ramen.
Además de la cafetería, el recinto cuenta —en su piso superior— con un restaurante que funciona como buffet, que incluye agua y postre. Precio asequible.